Charlas de Orientación Vocacional: Pensando para decidir.
Duración: 120 minutos.
Público: Alumnos de 16 a 18 años.
Materiales: no hay materiales requeridos.
El objetivo principal es abrir un espacio a la reflexión, posibilitando a los participantes a iniciar el proceso de PENSAR-SE (mejorar el autoconocimiento) y el PENSAR (mejorar el conocimiento de la realidad y las posibilidades que se le ofrecen), así como también conocer de qué se tratan las 7 inteligencias.
Taller: Proceso de Orientación Vocacional.
Duración: 90 minutos
Materiales: a cargo de la UFLO.
Público: Alumnos de 16 a 18 años.
El Servicio de Orientación Vocacional es un lugar donde el alumno puede conocerse, informarse y descubrir sus potenciales. Estos talleres constan de tres o siete encuentros grupales según la necesidad de orientación, pero ambos en común se desarrollan con estrategia de aula – taller y con técnicas psicodramáticas, gráficas, proyectivas y lúdicas.
Abriendo las puertas para empezar a pensar en mi elección vocacional.
Duración: Semanal 3 encuentros.
Se realizarán dos encuentros grupales con los alumnos y un encuentro con los padres, (es opcional y responde a las intereses de la institución que solicita la tarea), o bien un tercer encuentro con el grupo en sí que finaliza con una charla de carreras y posibilidades laborales. Nos proponemos generar un espacio de reflexión donde los orientados puedan pensar sobre sí mismos y sus posibilidades en el aquí y ahora y empezar a “pensar-se”.
Orientate en UFLO.
Duración: Semanal 8 encuentros.
Se realizarán siete encuentros grupales, en grupos de hasta 15 chicos, y un último encuentro individual. Este proceso solo debe hacerse con alumnos que elijan hacerlo de forma opcional y que lleven adelante el proceso completo obligatorio de 8 encuentros. Nos proponemos que los participantes se encuentren, al finalizar el proceso, en mejores condiciones para elegir.
Orientar para incluir: la discapacidad mirada desde sus potencialidades.
A partir de un diagnóstico de orientabilidad esta actividad busca trabajar con las personas con discapacidad acompañándolas para que tomen conciencia de sus capacidades para el despliegue de las mismas, desarrollen conductas autónomas, fortalezcan su autoestima, superen el aislamiento social, sean autores de su proyecto de vida, construyan conductas “resilientes” y se inserten o reinserten en el terreno educacional y/u ocupacional.
UFLO Universidad, cierra el mes de marzo con una nueva ceremonia de jura y la satisfacción de entregar 21 nuevos títulos. Leer más >
UFLO universidad informa a la comunidad que a partir del mes de abril se incorporan nuevas propuestas de diplomaturas, talleres y cursos. Cada una de ellas busca la formación de ciudadanos y ciudadan... Leer más >
UFLO Universidad, celebra el 86° aniversario de la ciudad de Plottier, localidad que crece día a día, apelando al desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos. Leer más >
UFLO Virtual |
UFLO Virtual |
UFLO Virtual | 18:00hs.
UFLO Virtual | 9:00hs.